10 consejos para empezar a ser una empresa sustentable y generar más negocios con grandes empresas a nivel internacional.

Primeros pasos para ser más sustentable.

SUSTENTABILIDADCOMPETITIVIDADESG

Juan Carlos Meade

2/7/20243 min read


Hoy en día, ser una empresa sustentable es algo más que una tendencia; se convierte en una necesidad. Cada vez más, los consumidores y las grandes corporaciones valoran asociarse con empresas que están comprometidas con la responsabilidad social y medioambiental. Si estás buscando comenzar el camino hacia la sustentabilidad y generar más oportunidades de negocios con compañías a nivel internacional, aquí te presento 10 consejos (básicos) clave:

1. Evalúa tu huella ambiental: Antes de implementar cualquier cambio, es importante conocer el impacto ambiental de tu empresa. Realiza un análisis exhaustivo de tus procesos, identifica áreas de mejora y establece metas claras para reducir tu huella de carbono.
Tip: En un inicio, no hace falta contratar a especialistas en el tema. Existen muchas plataformas que te ayudan a hacer el cálculo de tus emisiones (busca en internet y elige la que mejor te acomode). Lo más importante es establecer un plan de reducción de huella de carbono una vez que la hayas identificado.

2. Adopta prácticas de eficiencia energética: Implementa medidas para ayudar a reducir el consumo de energía en tus instalaciones, como el uso de iluminación LED, sistemas de climatización eficientes y la optimización de tus equipos.

3. Apuesta por fuentes de energía renovable: Considera el uso de fuentes de energía renovables para cubrir parte de tus necesidades energéticas. Esto no solo es una opción más sostenible, sino que también podría llevar a ahorros significativos a largo plazo.
Tip: En Nuevo León, la Agencia Estatal de Energía Renovable (https://www.nl.gob.mx/dependencias/agencia-energia) podría asesorarte.

4. Reduce, reutiliza y recicla: Fomenta la reutilización de materiales y los programas de reciclaje en la empresa, a través de políticas y estrategias de reducción de residuos, lo cual ayudará a conservar el medio ambiente y en algunos casos, podría abrir oportunidades de negocio potenciales a través de la venta de materiales reciclados.

5. Fomenta la Responsabilidad Social Corporativa: Participa en proyectos y actividades que beneficien a la comunidad y promuevan el desarrollo sostenible. Esto no solo mejorará la imagen de tu empresa y expandir tus productos a nuevos consumidores, sino que también te permitirá establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones.

6. Establece políticas de teletrabajo: Fomenta el teletrabajo en tu empresa. Esto no solo disminuirá los desplazamientos y las emisiones de carbono, sino que también puede aumentar la productividad y la satisfacción de tus colaboradores.

7. Busca certificaciones de sostenibilidad: Obtener certificaciones reconocidas de sostenibilidad, como LEED o B Corp (Sistema B), podría abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio con grandes empresas a nivel internacional, ya que valoran y buscan asociarse con compañías que tienen un compromiso ambiental y social.
Tip: Busca certificaciones que ya estén reconocidas a nivel internacional. Las certificaciones o distintivos locales te pueden funcionar como un primer paso para el cumplimiento de las certificaciones o distintivos internacionales, pero para realmente lograr oportunidades de negocio, definitivamente ve por las que tienen validez internacional.

8. Establece alianzas estratégicas: Busca colaboraciones con otras empresas con iniciativas sustentables y participa en redes y asociaciones que promuevan la sustentabilidad. Esto te permitirá compartir conocimientos, acceder a nuevos mercados y generar sinergias. Además, este tipo de alianzas generan negocios en el camino y dan acceso a grupos de empresas comprometidas que generalmente tienen más cuota de mercado.
Tip: Al momento de diseñar un proyecto de sustentabilidad medioambiental y social, genera una reunión con las empresas cercanas a la tuya y con las instituciones de gobierno que se relacionen a tu proyecto (En Nuevo León, Secretaría de Igualdad e Inclusión, Secretaría de Medio Ambiente, etc.). Esto, con el objetivo de generar un proyecto que genere mayor impacto de acuerdo a la estrategia medioambiental o social del Estado y de tu comunidad. El resultado será muy positivo ya que además de generar proyectos de gran valor, generas vínculos con agentes clave (como gobierno y empresas y personas de tu comunidad) para el desarrollo de tu negocio.

9. Comunica tu compromiso: No olvides comunicar de manera clara y transparente tu compromiso con la sustentabilidad. Utiliza tus canales de comunicación para informar a tus clientes, proveedores, colaboradores y gobierno sobre las acciones que estás llevando a cabo y los resultados obtenidos. Para las labores de responsabilidad social, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León expide la Constancia de Contribución e Impacto Social que te ayudará a comunicar tu alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Retorno Social de la Inversión de tu contribución.
Tip: A la hora de comunicar, apóyate de los resultados o análisis realizados en conjunto de tus stakeholders (o aún mejor, asesórate de un profesional) para evitar caer en la exageración (mejor conocido como greenwashing o socialwashing) y evitarte potenciales problemas ya que un socialwashing o greenwashing podrían afectar muy negativamente la reputación de tu organización.

10. Mantente actualizado: La sostenibilidad es una disciplina muy cambiante que se integra constantemente con nuevas tendencias, tecnologías y regulaciones. Mantente informado y busca siempre nuevas formas de mejorar y ser más eficiente en tu empresa.

Implementar prácticas sostenibles en tu empresa no solo te permitirá generar más negocios con grandes empresas a nivel internacional, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible para todas y todos.